Predicción de la satisfacción sexual en mujeres y hombres casados
DOI:
https://doi.org/10.32870/rmip.v3i1.497Palabras clave:
satisfacción sexual, sexo marital, parejas casadas, ajuste diádico, emocionesResumen
Este estudio tiene como objetivos determinar la relación y el potencial predictivo de variables demográficas, religiosas (convicción religiosa y asistencia a servicios religiosos), ajuste diádico, satisfacción marital, alexitimia, depresión, ansiedad, afectos positivos y negativos, deseabilidad social y engrandecimiento marital, sobre la satisfacción sexual. Se empleó una muestra incidental de cien parejas de casados. Se realizaron los análisis considerando datos emparejados, así como cada muestra por género. Como técnicas estadísticas se emplearon las siguientes: correlación, regresión lineal múltiple (método Stepwise) y análisis factorial por componentes principales, para generar variables ortogonales y calcular modelos de predicción por el método Enter. La satisfacción sexual autorreportada resultó independiente de la frecuencia de relaciones sexuales en las mujeres, pero no en los hombres, lo que puede reflejar una naturaleza reforzadora diferencial. Mujeres y hombres se asemejaban en la necesidad de enamoramiento y satisfacción marital para la satisfacción sexual. Las diferencias estribaban en las emociones y la religión. Las emociones negativas, sobre todo ansiedad impiden la satisfacción sexual femenina. Las emociones positivas, junto con una tendencia a enaltecer la satisfacción marital favorecen la satisfacción sexual masculina. La religiosidad es un inhibidor de la satisfacción sexual masculina. De aquí se pueden derivar aspectos importantes para complementar la terapia sexual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos publicados en la Revista Mexicana de Investigación en Psicologia se distribuyen bajo la licencia Creative Cominos Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esto significa que las autoras y autores conservan sus derechos de autoría y permiten que terceros:
- Copien, distribuyan y comuniquen públicamente la obra.
- Generen obras derivadas
- Utilicen el material con fines comerciales y no comerciales
Siempre y cuando se otorgue el reconocimiento adecuado de la autoría original.




