Efectos del confinamiento por COVID-19 en el tratamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) con TDAH: Una revisión de la literatura

Autores/as

  • Ángel Fernando Islas Guzmán Universidad del Valle de México Campus Hermosillo
  • Evelyn Paola Pérez Villa Clínica de Especialidades Médica y Dental
  • Diana Evelyn Villa Guillén Universidad Kino

Resumen

Este estudio identificó factores que impactaron el tratamiento farmacológico y psicológico de niños con TDAH durante la pandemia de COVID-19 mediante una revisión sistemática rápida. Siguiendo la guía PRISMA, se buscó en PubMed con términos relacionados a tratamiento de ADHD y COVID-19, filtrando publicaciones de 2020 a 2022. Se utilizó ROBINS-I para evaluar el riesgo de sesgo y asegurar una evaluación exhaustiva, considerando solo estudios con riesgo bajo. De 1,218 registros, trece artículos científicos cumplieron los criterios, procedentes de diversas regiones (Europa, América, Asia y Oceanía), e incluyeron diseños transversales, revisiones sistemáticas, estudios prospectivos, retrospectivos, longitudinales y narrativos. Se halló que la pérdida de seguimiento clínico, la baja adherencia a tratamientos farmacológicos y psicológicos, el empeoramiento de síntomas conductuales en niños y adolescentes con TDAH, así como alteraciones emocionales en sus cuidadores, comprometieron la continuidad terapéutica. Estos efectos se atribuyen principalmente a las restricciones por confinamiento, que limitaron el acceso a consultas presenciales. En respuesta, se propone la telemedicina como estrategia alternativa para garantizar el seguimiento y tratamiento de pacientes infantiles con TDAH en contextos de restricción. La implementación de modalidades remotas podría mitigar el deterioro en la salud mental de pacientes y cuidadores durante situaciones similares en el futuro.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Islas Guzmán, Ángel F., Pérez Villa, E. P., & Villa Guillén, D. E. (2025). Efectos del confinamiento por COVID-19 en el tratamiento de niñas, niños y adolescentes (NNA) con TDAH: Una revisión de la literatura. Revista Mexicana De Investigación En Psicología, 17(1). Recuperado a partir de https://www.revistamexicanadeinvestigacionenpsicologia.udg.mx/index.php/RMIP/article/view/631

Número

Sección

CONTRIBUCIONES TEÓRICAS Y REVISIONES CONCEPTUALES